http://www.paho.org/Spanish/HDP/HDR/serie35composite.pdf
Este estudio surge como una necesidad de información útil y relevante para la formulación de políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de salud en un marco de equidad. El objetivo principal fue determinar y cuantificar el grado de equidad en la salud materno-infantil y reproductiva y sus tendencias recientes. Se consideran tres grandes planos para el análisis. El primero se refiere al entorno socioeconómico como fuente de inequidades en salud (educación de la mujer, ingreso del hogar, grado de urbanización y el grado de desarrollo del municipio de residencia). El segundo a exposiciones al riesgo de enfermar (conductas o factores de riesgo, conocimientos y actitudes, prácticas preventivas, uso de servicios y acceso a los servicios de salud). El tercero tiene que ver con el estado de salud del individuo (mortalidad, morbilidad, peso al nacer). (Au)
Autor(es): Aguilar, Claudia Regina Creador(es): Proyecto Equidad y Salud en Latinoamérica y el Caribe (ELAC), Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud